Menú Cerrar

Sufrir con el SUA del IMSS (primera parte)

Conforme a la ley, todos los patrones que operen en México y tengan mas de 5 empleados, deben de utilizar el Sistema Único de Autodeterminación, SUA, para pagar sus obligaciones patronales[i], Asi que hay que sufrir con el SUA del IMSS.

Con este sistema se calculan y se da aviso a la autoridad de:

  1. Las Cuotas obrero patronales (COP’s) a las cuentas individuales de los trabajadores por concepto de Cesantía en Edad Avanzada, Seguro de Retiro, y Vejez.
  2. Las COP de los demás ramos del Seguro Social (Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida y Guarderías y Prestaciones Sociales).
  3. También se informa a la autoridad de las Aportaciones patronales por concepto de vivienda, que son contabilizadas en las cuentas individuales de cada trabajador
  4. Amortización de créditos asignados a los trabajadores por el INFONAVIT.
  5. El pago de aportaciones extemporáneas, permitiendo la captura de las tasas de actualización y recargos que correspondan.
  6. Realiza la determinación de diferencias generadas por omisiones o errores involuntarios y por revisiones de Dictamen de Contador Público.

En este sistema se deben de realizar dichos cálculos de manera autónoma; es decir, cada patrón es responsable de realizar sus cálculos y, en caso de no realizarlos bien, será acreedor a multas, recargos o ambos.  Dejar de hacer este proceso también implica estar completamente fuera de la ley.

Primer problema: Mantener el SUA

Aquí inicia el tortuoso de Sufrir con el SUA del IMSS y el camino para pagar las COP: El SUA es un sistema “gratuito” desarrollado por el gobierno con el fin principal de recaudar, por lo que la agilidad y/o flexibilidad para conectarse con otros sistemas es prácticamente nula, así como también lo es adecuarlo a las necesidades de cada organización.  No existe un  área de soporte técnico dentro del IMSS dedicado a la solución  de problemas y/o de su mantenimiento por lo que, cada patrón es responsable de instalar el sistema, actualizarlo, darle mantenimiento y aprender a utilizarlo, así que si deja de funcionar o si el SUA presenta un error …grave problema, el IMSS no cuenta con una área de soporte técnico para apoyar y los patrones tendrán que buscar solución como puedan, recordando que, el que falle el sistema, no lo exime de dejar de pagar en tiempo y en forma. Lastima.

Segundo problema: “Alimentar el SUA”

La información que se requiere para que el SUA realice sus cálculos, debe de provenir en gran parte del sistema de nómina; para realizar esto,  todos los archivos para cargar el SUA deben de provenir de un archivo con un formato estándar y que puede ser limitado en la información proporcionada para realizar reportes y tomar decisiones.

Te interesa conocer una solución a esta problematica, revisa nuestra seccion de productos

[i] http://www.imss.gob.mx/patrones/sua/que-es-sua)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *